Acceder

Rahomar

Se registró el 23/11/2014
--
Publicaciones
66,549
Recomendaciones
229
Seguidores
999,999
Posición en Rankia
999,999
Posición último año
Rahomar 07/07/25 12:45
Ha recomendado Re: Hartnett (BofA) y Goldman Sachs de carlosocean
Rahomar 07/07/25 12:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del martes 8 de julioMañana tendremos:- Subasta de letras españolas a 3 meses- Balanza comercial de Alemania y Francia- Índice Redbook de ventas minoristas en Estados Unidos Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 07/07/25 10:36
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 ¿Por que caen tanto las eléctricas en bolsa hoy? Golpe de la CNMCLas compañías eléctricas españolas sufren importantes pérdidas en bolsa este lunes. Endesa se deja en estos momentos un 2,3%, liderando los descensos del Ibex 35, mientras que Enagás, Redeia, Naturgy e Iberdrola también cotizan en rojo. El detonante: el borrador lanzado por la CNMC para fijar la tasa de retribución financiera (TRF) de las redes eléctricas entre 2026 y 2031.Las compañías eléctricas sufren este lunes un importante correctivo en bolsa. De hecho, Endesa lidera los números rojos del Ibex 35 hoy, con un retroceso del 2,3%, seguida de Enagas, que cede un 1,7%, pero tampoco se salvan de la "quema" otros valores como Redeia, Naturgy o Iberdrola, con recortes del entorno del 1%. El detonante: el borrador lanzado por la CNMC para fijar la tasa de retribución financiera (TRF) de las redes eléctricas entre 2026 y 2031. Aunque la propuesta del regulador contempla elevar la TRF del 5,58% actual al 6,46%, el ajuste queda lejos del 7%-7,5% que reclamaban las eléctricas para impulsar nuevas inversiones. Este desajuste ha encendido las alarmas en el mercado, que teme un frenazo en el despliegue de redes clave para cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos.Para Banco Sabadell, la noticia es “claramente negativa”, sobre todo para Redeia —con un 81% de su Ebitda ligado al negocio regulado— y Endesa, donde representa un 36%.¿Por qué preocupa tanto esta tasa?La CNMC, presidida por Cani Fernández, abrió la semana pasada a consulta pública (hasta el 4 de agosto) sus circulares sobre la TRF y la metodología de remuneración de las redes eléctricas. La propuesta no solo afectará a la distribución —donde operan gigantes como Endesa, Iberdrola, Naturgy o EDP—, sino también al transporte de alta tensión que gestiona Redeia.Analistas de UBS alertan de que, descontando una inflación del 2%, la rentabilidad real se quedaría en un 4,46%, por debajo de países como Reino Unido (4,49%-4,7%) o Italia (5,5%-6,2%), reduciendo el atractivo de invertir en España. CaixaBank advierte incluso del riesgo de que parte del capital se desvíe al exterior si no se ajusta la remuneración.Dos posibles escenarios… y la esperanza de mejorasLa CNMC maneja dos escenarios: uno conservador, con inversiones estables, que supondría un alza anual media de la retribución de 297 millones (+4,4%); y otro alineado con el PNIEC, que duplicaría la inversión anual hasta los 4.255 millones y elevaría la retribución en 342 millones al año (+5,1%).Los analistas confían en que el texto definitivo —previsto para finales de año tras el periodo de alegaciones— incluya mejoras. Goldman Sachs señala que, por la necesidad estructural de modernizar la red, podrían sumarse incentivos adicionales, un mayor retorno o incluso remuneración por obras en curso para evitar el habitual desfase de caja.JP Morgan ve factible una rentabilidad del 6,8%, aunque advierte que hoy este escenario parece más optimista que probable. Sabadell calcula que, de mantenerse el borrador actual, el impacto sería un recorte del 12% en el precio objetivo de Endesa y del 5% en Redeia.Mientras tanto, la CNMC tiene la última palabra y el sector —y los inversores— seguirán mirando con lupa cada paso del regulador. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 07/07/25 10:35
Ha recomendado Valores a seguir hoy en Wall Street de Brokerou
Rahomar 07/07/25 09:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El S&P 500 cerró la semana con otro máximo histórico, el séptimo del añoSigue a los 57 máximos históricos de 2024, el quinto año más alto de la historia.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 07/07/25 08:11
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 La producción industrial alemana aumentó un 1,2% intermensual en mayo, recuperándose de un descenso revisado del 1,6% en abrilFuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 07/07/25 08:06
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Cuál es la verdadera razón por la que Sabadell ha decidido vender TSB a Santander?Banco Sabadell ha vendido su filial británica TSB a Santander por 2.650 millones de libras, justificando la operación por la complejidad de operar en dos mercados geográficos distintos. La venta permitirá al banco centrarse en su negocio en España.Banco Sabadell ha tomado la decisión de vender su filial británica TSB a Santander por un monto de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros) con la justificación de la la complejidad que implica operar en dos mercados geográficos tan distintos como España y el Reino Unido. Según el informe presentado a los accionistas para la primera junta del 6 de agosto, se argumenta que existen "muy escasas sinergias operativas" y diferencias significativas en términos de costes y escala entre ambos mercados.Razones detrás de la venta de TSBExposición al riesgo cambiario y simplificación de la estrategiaLa exposición al riesgo derivado de la evolución del tipo de cambio entre el euro y la libra esterlina se presenta como uno de los motivos clave que impulsaron esta decisión. Además, la venta de TSB se enmarca en un proceso de simplificación de la estrategia de Banco Sabadell, permitiéndole concentrarse en su negocio principal en España, aunque manteniendo presencia en México y otros mercados menos relevantes.Enfoque en el mercado español y perspectivas económicas favorablesEl banco destaca las atractivas perspectivas macroeconómicas de España, resaltando su estabilidad como miembro de la Unión Europea y la zona euro. Se menciona el sólido crecimiento del Producto Interior Bruto, la reducción de la inflación y del desempleo, y se proyecta una evolución positiva en los próximos años.Comparación con entidades financieras españolasLa desinversión en TSB permitiría a Banco Sabadell tener una mayor previsibilidad en su desempeño y facilitaría la comparación con otras entidades financieras cotizadas en España, como CaixaBank, Bankinter y Unicaja. Se busca cerrar la brecha en la valoración de Sabadell en comparación con entidades más rentables y eficientes del sector.Beneficios y valor para los accionistasLa venta de TSB se presenta como una oportunidad para Banco Sabadell de desinvertir en la entidad británica a una valoración atractiva, generando plusvalías significativas. El precio de venta representa un múltiplo de 1,5 veces su valor tangible en libros a marzo de 2025, estimándose unos 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros) que el banco recibirá tras el cierre de la operación.Generación de valor para los accionistas y capital adicionalLa operación permitirá una importante captación de fondos y una generación extraordinaria de capital, lo que se traducirá en una generación adicional de 409 puntos básicos de capital CET1 a marzo de 2025. Banco Sabadell tiene la intención de utilizar este capital para ofrecer un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, que se someterá a votación en una segunda junta el mismo día de la venta por TSB.Unanimidad en la decisión y contexto de la operaciónEl informe destaca que todos los miembros del consejo de Banco Sabadell votaron a favor de la operación de venta de TSB de manera unánime. Asimismo, los consejeros con acciones en Sabadell expresaron su intención de votar a favor en la junta extraordinaria. Esta operación se produce en medio de la OPA que BBVA planea lanzar sobre Banco Sabadell, lo que ha llevado a la convocatoria de una junta para su aprobación, así como para el dividendo extraordinario, en cumplimiento del deber de pasividad de los administradores ante la oferta de BBVA. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 07/07/25 06:23
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El Ibex 35 se decanta por el rojo lastrado por Endesa y Enagás, pero no se aleja de los 14.000En una semana clave para los aranceles, el Ibex 35 arranca con dudas. El selectivo cotiza con ligeras restas del 0,04% en los 13.968 puntos. Las mayores caídas son para Endesa (-1,92%), Enagas (-1,90%) y Laboratorios Rovi (-1,5%). En el lado de las alzas, las más abultadas son para IAG (1,30%), seguido por Unicaja (0,99%) y Bankinter (0,89%).Los inversores comienzan la semana con el foco puesto en la política arancelaria estadounidense, pero también en la evolución de los precios del crudo, después de que la OPEP+ haya abierto el grifo del suministro más de lo esperado.En cuanto al primer asunto, el mercado enfrenta una semana crucial para los nuevos aranceles de Trump, que entrarían en vigor en contra de docenas de países a partir del miércoles. El próximo 1 de agosto, los aranceles volverán a los niveles del 2 de abril, si los países de todo el mundo no llegan a acuerdos con Estados Unidos. Hasta ahora Trump sólo ha cerrado tres pactos comerciales durante este período (Reino Unido, China y Vietnam), dejando al resto de la economía mundial, incluidos los principales aliados de Estados Unidos como la UE, Japón y Corea del Sur, en el limbo. "Creemos que en pocas horas hablaremos de nuevo del TACO Trade, y el presidente prorrogará durante las próximas fechas el plazo con aquellos países que no alcance un acuerdo en los próximos días, y los mercados seguirán su tendencia alcista, aunque por otro lado, ya es algo bastante descontado", señala el analista Manuel Pinto.Además, el presidente Donald Trump señalaba este fin de semana que Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con las "políticas antiestadounidenses" del grupo BRICS, cuyos líderes iniciaron una cumbre en Brasil el domingo Con este telón de fondo, y tras una primera semana de julio que el IBEX 35 cerraba con ligeros números rojos en el entorno del 0,40%, este lunes el selectivo español se mueve con dudas. El Ibex 35 cotiza con ligeras restas del 0,04% en los 13.968 puntos. Las mayores caídas son para Endesa (-1,92%), Enagas (-1,90%) y Laboratorios Rovi (-1,5%). En el lado de las alzas, las más abultadas son para IAG (1,30%), seguido por Unicaja (0,99%) y Bankinter (0,89%).Sin embargo, tal y como explicaba la semana pasada José Antonio González, analista de mercados para Estrategias de Inversión "este proceso correctivo no comenzará a tener efectos más ‘nocivos’ por parte de la curva de precios de este índice no nos demuestre lo contrario. Y tenemos que vigilar el área de relevancia técnica de anteriores techos o resistencia, que actúa ahora como potenciales suelos o soportes, en torno a 13.655 o los 13.446 puntos. Mientras no veamos cierres semanales por debajo de estas referencias, seguimos considerando que los riesgos de corrección permanecen acotados en el IBEX 35 y por eso, el proceso de purga se estaría desarrollando más en tiempo que en profundidad".En el apartado empresarial, BBVA seguirá adelante con la oferta por Banco Sabadell a pesar de la venta de TSB. En este sentido, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, defiende la compra de TSB: "Nos ayuda en la diversificación y nos permite ser más competitivos en Reino Unido".En el apartado de las recomendaciones, Citigroup reanuda la cobertura de Inmobiliaria Colonial con una recomendación de "comprar" y un precio objetivo de 7,50 euros.Repsol publica este lunes su informe de producción.La Bolsa española retomará las salidas a bolsa con el debut de la compañía de juego Cirsa. Este miércoles se convertirá en la segunda empresa que da el salto al parqué en lo que va de año, con una valoración total de unos 2.520 millones de euros. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 07/07/25 05:32
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Guilleplazas
Rahomar 07/07/25 05:31
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Lidias
Rahomar 07/07/25 05:30
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de sailrun
Rahomar 07/07/25 05:02
Ha recomendado Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura de carlosocean
Rahomar 07/07/25 05:02
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de Anton74
Rahomar 07/07/25 05:02
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de Bandidoblue
Rahomar 07/07/25 05:02
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de Bandidoblue
Rahomar 07/07/25 05:02
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de Bandidoblue
Rahomar 07/07/25 05:01
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de hicamo
Rahomar 07/07/25 05:01
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de sailrun
Rahomar 07/07/25 05:01
Ha recomendado Valores a seguir en París y Europa de Brokerou
Rahomar 07/07/25 05:01
Ha recomendado Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión de Anton74
Rahomar 07/07/25 05:01
Ha recomendado Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU de carlosocean
Rahomar 07/07/25 05:01
Ha recomendado Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión de carlosocean
Rahomar 07/07/25 05:01
Ha recomendado Re: Valores de Wall Street a seguir hoy de Anton74
Rahomar 07/07/25 05:01
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de Bandidoblue
Rahomar 07/07/25 05:01
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de Bandidoblue