Re: ¿Cuales son los riesgos de invertir en deuda pública? (sobre todo en caso de quiebra o rescate)
Desde luego, expertos rankianos hay en esta materia, entre los que yo no tengo el privilegio de hallarme; pero, te daré mi modesta opinión comom pequeño inversor, ávido lector e incansable observador de la realidad económica y social.
Hoy día, la deuda pública española ofrece una rentabilidad muy atractiva en todos los plazos; pero el riesgo de impagos-quitas que sufre España, es muy elevado; debes ser consciente de ello y consecuente con tu decisión. Si optas por comprar deuda pública y no se produce ninguna circunstancia adversa, disfrutarás al vencimiento de una rentabilidad magnífica; pero, como sufras siguiendo la evolución de la prima de riesgo o consideres probable que puedan rescatarnos o sufrir alguna quita a los bonistas, no inviertas.
Medita tu decisión y conoce los riesgos de tu inversión; si tras hacerlo, decides comprar deuda española, no tendrás derecho a protestar (bueno, podrás hacerlo ante el maestro armero), pues asumiste el peligro en aras de un mayor beneficio.
Saludos y bienvenido, juangarciadiaz.
Re: ¿Cuales son los riesgos de invertir en deuda pública? (sobre todo en caso de quiebra o rescate)
Cuando alguien paga un 7% de rentabilidad por la colocación de su deuda es que esta presenta un riesgo importante. El mismo riesgo que Rumasa 2 o que las preferentes, pero la avaricia en España es brutal.
¿Cual es el riesgo actual de invertir en deuda del Estado?. El mismo que tuvo invertir en deuda Griega hace unos años.
Es decir, que España sea intervenida y se acuerde una quita de la deuda de un, pongamos, 20% o 30% como mínimo.
Habrás perdido el 20 o el 30% de tu inversión.
Por otro lado se pueden acordar aplazamiento de vencimientos sin mayor rentabilidad y una deuda a 10 años pase a ser a 30 años.
No es momento de invertir en deuda, según mi modesta opinión, porque puede ser una muy mala decisión de aquí a unos meses.