Acceder

Por qué Repsol abandona sus inversiones de gas y refino en el Peru?

4 respuestas
Por qué Repsol abandona sus inversiones de gas y refino en el Peru?
Por qué Repsol abandona sus inversiones de gas y refino en el Peru?
#1

Por qué Repsol abandona sus inversiones de gas y refino en el Peru?

#2

Re: Por qué Repsol abandona sus inversiones de gas y refino en el Peru?

1.- Por lo que le sucedio en Bolivia hace 5 años y en Argentina ?
2.-Peru no permite negociar el gas en forma independiente?
3.-negocio de refino y gas natural es poco rentable por la aparicion masiva de el
Shale gas?
4.-Estos ultimos tiempos traspaso su Negocio en Brasil Chile Bolivia ahora en Peru

5.-Porque tiene ggrave problema de liquides, su error fue algo similiar a ser
socio de Lehman ( inversiones en inmobiliarias SACIR en España?
6.-O esta en remate de activos por que esta en quiebra?
7.-En toda sudamerica ha cometido muchas faltas contra el medio ambiente
6.-

#3

Re: Por qué Repsol abandona sus inversiones de gas y refino en el Peru?

La verdad es que Repsol, después de la nacionalización de su filial YPF, en abril del año pasado en Argentina tiene una política de desprenderse de algunos activos del ‘downstream’ (refinación y comercialización).

Supongo que esto se debe a la falta de liquidez que tiene y el temor de que las cosas empeoren y no se puedan vender estos a activos a un precio razonable.

#4

Re: Por qué Repsol abandona sus inversiones de gas y refino en el Peru?

Yo creo que la quiebra de Repsol está cada vez más cerca, poca liquidez, menores beneficios, perspectivas difíciles a largo plazo...

Lo de las faltas de medio ambiente es evidente y no se puede esconder detrás de ninguna cortina "las graves negligencias en la previsión de riesgos" han sido múltiples a lo largo de estos años.

Por cierto no quiero ser insistente pero ¿que es lo que sucedió en Bolivia hace 5 años?

#5

Re: Por qué Repsol abandona sus inversiones de gas y refino en el Peru?

Resulta que Repsol en Nueva York habia declarado, a los Pozos de gas de Bolivia (Tarija y Santa Cruz)eran de su propiedad ,de acuerdo a la Constitucion del Gobierno De Bolivia ,pertenece a el estado todo lo que esta bajo tierra. ejm uno pude tener una casa , si debajo de esta casa hay petroleo,la propiedad superficial de la casa es suya , mas no lo que esta dentro de la tierra esto pertenece a el estado.Bolivia dio una consecion a Repsol para que explotara petroleo o gas a cambio de una renta,ante esto Repsol decidio cortar sus inversiones en Bolivia y vino a Peru donde tengo que reconocer con esas inversiones de 5,000 mlls de dolares en la planta de gas licuado procedente de Camisea de Melchorita en Pisco revoluciono ese lugar,antes eran kilometros de tierras aridas , siin vida , sin personas , ahora se observa que todo eso esta poblado ,CON MUCHO MOVIMIENTO DE BUSES ,TRABAJADORES,terrenos cercados en Pisco hasta Canete, la verdad me apena que Repsol abandone el pais, hizo mucho por el Peru

Se habla de...
Repsol (REP)
Te puede interesar...
  1. El Supremo limita deducciones retroactivas y pone en alerta a las grandes del IBEX 35
  2. Pfizer “saca las uñas”: entre litigios y la búsqueda de un nuevo impulso 
  3. Shell: Resiliencia sorprendente en un entorno desafiante
  4. Kimberly-Clark entra de lleno en el negocio de la salud con la compra de Kenvue 
  5. La revancha de los mercados emergentes en el terreno de Wall Street 
  1. Shell: Resiliencia sorprendente en un entorno desafiante
  2. Pfizer “saca las uñas”: entre litigios y la búsqueda de un nuevo impulso 
  3. Kimberly-Clark entra de lleno en el negocio de la salud con la compra de Kenvue 
  4. El Supremo limita deducciones retroactivas y pone en alerta a las grandes del IBEX 35
  5. La revancha de los mercados emergentes en el terreno de Wall Street