La sesión europea abre la semana de una manera relativamente tranquila, algo que nos hace ver que muy probablemente no podamos tomar decisiones, al menos, hasta la apertura americana, ya que podría generarse el aumento de liquidez suficiente como para poder romper determinadas lateralizaciones en...
El par GBPUSD ha mostrado una de las confirmaciones más claras esta semana al ser capaz de salir de la lateralización en la que se mantenía encerrado y confirmar de manera muy clara el posicionamiento bajista. Con este escenario, también tenemos que tener en cuenta que hoy se publicará el informe...
Nos encontramos en el día previo a la publicación de fundamentales de gran importancia como es el informe de política monetaria por parte de Estados Unidos, el cual se dará a conocer mañana y del que se espera que tenga lugar una fuerte volatilidad.
Hay determinados comportamientos del mercado que son cíclicos y, los que llevamos haciendo trading hace mucho tiempo, nos terminamos acostumbrando a ellos. Uno de esos momentos es cuando la finalización del mes coincide con la finalización de la semana.
El par USDJPY es uno de los activos que mayor consolidación alcista ha estado presentando en los últimos días, y prueba de ello es que, mientras otros relacionados con JPY han empezado a mostrar correcciones, este aun no ha mostrado síntomas de agotamiento alcista.
Comenzamos la semana de una manera tranquila en el panorama fundamental en lo que al par AUDUSD respecta, puesto que no tendremos noticias importantes hasta la publicación de inflación por parte de Australia el próximo miércoles.
La semana que viene arranca con la política monetaria de la Unión Europea como principal protagonista, la cual saldrá el jueves, 28 de octubre. Mientras tanto, también conoceremos ese mismo día los datos sobre el PIB en Estados Unidos, donde podría generarse cierta volatilidad.
El yen japonés ha protagonizado en las últimas semanas fuertes señales de debilidad que le ha llevado a alcanzar mínimos históricos. Sin embargo, después de un fuerte movimiento siempre es necesario determinar el momento de la corrección para tomar posiciones, y ese es el caso del par CADJPY....
Hoy tratamos de centrarnos en analizar aquellos pares de los que no esperamos fundamentales de importancia en este momento, ya que eso nos ayudará a definir mucho mejor nuestra operativa en este momento y evitar volatilidades fuertes. Es el caso del par GBPJPY.
La última subida del par NZDUSD, sobre todo a raíz de la publicación de la inflación en Estados Unidos junto con el informe de política monetaria de la Fed, nos ha llevado a alcanzar un nivel de gran importancia. Esta semana será una semana especialmente tranquila, aunque debemos tener cuidado ya...
La apertura americana de hoy es clave para determinar oportunidades de trading. En la sala de trading en vivo programada para hoy veremos muchos más gráficos, pero de momento me he querido centrar especialmente en el par AUDUSD, un activo que está alcanzando niveles de gran importancia y los...
Los mercados que presento hoy tienen un escenario muy similar entre ellos: nos encontramos en puntos de apoyo de gran importancia y estamos pendientes de la publicación del desempleo y las nóminas no agrícolas en Estados Unidos.
Es muy probable que el informe de política monetaria de la Unión Europea que salga publicado hoy no genere una volatilidad tan fuerte como para cambiar el rumbo del mercado, pero si es cierto que debemos estar atentos ante la posibilidad que mencionen algo sobre el tapering, ya que es el factor...
Tal y como esperábamos, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda ha subido los tipos de interés en su última reunión, pasando de un 0,25% a un 0,5% según marcaban también las previsiones. Tras observar la correspondiente volatilidad en el gráfico, poco a poco todo se va asentando
La semana nos trae dos acontecimientos de especial importancia para este par de divisas: por un lado, es probable que el miércoles el Banco de Nueva Zelanda tome la decisión de comenzar a aumentar los tipos de interés, algo que, en caso de confirmarse, podría generar una fuerte volatilidad