Hola, Buenas Noches:
Pronto llegaremos al año desde que comenzó esta "Pandemia" y todavía somos muchos los ciudadanos que nos preguntamos porqué no ha habido debates, mesas públicas redondas, etc. donde se pudieran contrastar opiniones y conocimientos que no fueran los "oficialmente" aceptados... Al contrario, en el orden del día, a nivel mundial, están sólo los decretos de los Gobiernos.
SÍ, las estadísticas sobre la Pandemia siguen siendo preocupantes, pero algo sigue sin cambiar: la tasa de letalidad si se contrae el COVID-19 es inferior al 1%, de manera que debemos aceptar que la letalidad es diferente a la mortalidad infecciosa y esto a su vez es diferente de la tasa de mortalidad... Sin embargo, todo el planeta ha sido sometido a severas restricciones de viaje y obligado a seguir comportamientos que se pueden calificar de "pseudocientíficos"... Por otro lado, las distintas policías patrullan las calles al anochecer... Se han prohibido los eventos públicos, cerrado restaurantes y clubes nocturnos, limitando también las reuniones públicas. Muchas escuelas permanecen cerradas o parcialmente abiertas...
Las consecuencias económicas de estas políticas gubernamentales no debatidas han sido catastróficas. En los Estados Unidos se han perdido algo así como 60 millones de emepleos, muchos de los cuales nunca regresarán. Ciento cincuenta mil restaurantes quebraron. En San Francisco decidieron NO contar el número de personas sin hogar nuevas. No se dio ninguna razón, tampoco hacia falta ya que se puede adivinar.
La inseguridad alimenticia se encuentra en un nivel de Crisis, "Feeding America", la organización de alivio del hambre más grande de Estados Unidos, estima que más de 50 millones de personas pasan hambre cada noche, incluidos unos veinte millones de niños. Por cierto, aquí en España notó a faltar en los "informativos" las colas de personas para conseguir alimentos... cuando éstas no han parado y parece ser que siguen aumentando...
Aunque de esto no se habla (¿Por qué?), hay un gran número de profesionales médicos en todo el mundo que cuestionan la efectividad de la política contra el COVID-19 por parte de los Gobiernos. Uno está en su derecho de pensar que debería haber una discusión acalorada y exhaustiva sobre cómo proceder, máxime cuando este virus no es particularmente fatal, pero no ha habido debate alguno.
¿Y de dónde vienen estas políticas? Eso tampoco está claro. El mandamás de la OMS es el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, pero el "rostro" de la Pandemia en los EE.UU. es Anthony Fauci. Tampoco está claro su papel. Ciertamente, da que pensar cuando se lee por ahí que Bill Puertas "controla" el 40% de la OMS... Y esa sería una muy mala noticia.
Si reflexionamos sobre ello es que el proceso en la toma de decisiones ha sido completamente opaco. Nadie parece tener una idea clara de dónde, exactamente, se originó la política de Confinamiento (la cuarentena masiva de personas sanas es algo nuevo...), o de dónde provino el "marketing" y el alarmismo del miedo.
Está claro que ha existido un "marketing" en juego: las mascarillas, el distanciamiento social, etc. Algo curioso si contrastamos el clamor ecológico por las pajitas de plástico y que se ha desvanecido ante la evidencia que han supuesto los más de 9 mil millones de mascarillas de un solo uso. Aquí no ha habido histeria medioambiental...
Toda la Economía mundial está al borde del colapso y son muchos los indicios que apuntan a que esto ha podido ser intencionado... Y aquí es cuando uno mira a los globalistas y a su "Gran Reset"...
En realidad, el "Gran Reset" es más un plan que buscaría destruir los mercados, la competencia, etc. Significará mucha IA, pero también una probable digitalización de la moneda, un aumento masivo de la vigilancia y el seguimiento. Todo esto ayudado por las políticas de bloqueo, sin las cuales el "Gran Reset" hubiera nacido muerto si no fuera por la reacción al COVID-19.
Debemos recordar que buena parte del "Gran Reset" está impulsado por la élites gobernantes en Europa y América del Norte... Y estas personas comparten "valores" y objetivos comunes. Además, todas esas caras que luchan por el "Green New Deal" y el "Gran Reset" son ricas, de linajes de extrema riqueza y posición... Y ya se está asistiendo a la fusión gradual de un nuevo sistema de castas. A las personas consideradas "importantes" se les permite ir a lugares y se les hacen pocas preguntas si violan el distanciamiento social o el uso de mascarillas. Para que se me entienda mejor, voy a colocar un extracto del "New York Post" del 15 de Agosto pasado:
"Mientras tanto, el multimillonario David Geffen ha estado colgando de su yate, Tom Hanks y Rita Wilson están navegando por Grecia en otro yate después de recibir la ciudadanía "honoraria", el señor de Facebook Mark Zuckerberg ha estado navegando por las aguas de Hawai en una tabla de surf de $ 12.000, Jeff Bezos y su amiga han estado buscando (múltiples) casas, comprando millones de dólares en propiedades en Los Angeles para construir un complejo mientras viajaba en un jet privado a varias ciudades del país, el ex alcalde Bloomberg gastó $ 45 millones en un complejo en Colorado (uniéndose una gran cantidad de otros multimillonarios que compran en ese estado, así como en Montana y Wyoming); y otros están gastando millones para comprar la ciudadanía en países "seguros" como Nueva Zelanda".
Es asombroso comprobar cómo las reglas de comportamiento estrictamente aplicadas se relajan para el entretenimiento de la "Corte". Los ricos pueden hacer prácticamente lo que quieran... Sin embargo, para los millones que ahora apenas tienen ingresos o éstos han menguado extraordinariamente, las restricciones siguen siendo bastante agudas.
En fin...
Saludos.
Pronto llegaremos al año desde que comenzó esta "Pandemia" y todavía somos muchos los ciudadanos que nos preguntamos porqué no ha habido debates, mesas públicas redondas, etc. donde se pudieran contrastar opiniones y conocimientos que no fueran los "oficialmente" aceptados... Al contrario, en el orden del día, a nivel mundial, están sólo los decretos de los Gobiernos.
SÍ, las estadísticas sobre la Pandemia siguen siendo preocupantes, pero algo sigue sin cambiar: la tasa de letalidad si se contrae el COVID-19 es inferior al 1%, de manera que debemos aceptar que la letalidad es diferente a la mortalidad infecciosa y esto a su vez es diferente de la tasa de mortalidad... Sin embargo, todo el planeta ha sido sometido a severas restricciones de viaje y obligado a seguir comportamientos que se pueden calificar de "pseudocientíficos"... Por otro lado, las distintas policías patrullan las calles al anochecer... Se han prohibido los eventos públicos, cerrado restaurantes y clubes nocturnos, limitando también las reuniones públicas. Muchas escuelas permanecen cerradas o parcialmente abiertas...
Las consecuencias económicas de estas políticas gubernamentales no debatidas han sido catastróficas. En los Estados Unidos se han perdido algo así como 60 millones de emepleos, muchos de los cuales nunca regresarán. Ciento cincuenta mil restaurantes quebraron. En San Francisco decidieron NO contar el número de personas sin hogar nuevas. No se dio ninguna razón, tampoco hacia falta ya que se puede adivinar.
La inseguridad alimenticia se encuentra en un nivel de Crisis, "Feeding America", la organización de alivio del hambre más grande de Estados Unidos, estima que más de 50 millones de personas pasan hambre cada noche, incluidos unos veinte millones de niños. Por cierto, aquí en España notó a faltar en los "informativos" las colas de personas para conseguir alimentos... cuando éstas no han parado y parece ser que siguen aumentando...
Aunque de esto no se habla (¿Por qué?), hay un gran número de profesionales médicos en todo el mundo que cuestionan la efectividad de la política contra el COVID-19 por parte de los Gobiernos. Uno está en su derecho de pensar que debería haber una discusión acalorada y exhaustiva sobre cómo proceder, máxime cuando este virus no es particularmente fatal, pero no ha habido debate alguno.
¿Y de dónde vienen estas políticas? Eso tampoco está claro. El mandamás de la OMS es el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, pero el "rostro" de la Pandemia en los EE.UU. es Anthony Fauci. Tampoco está claro su papel. Ciertamente, da que pensar cuando se lee por ahí que Bill Puertas "controla" el 40% de la OMS... Y esa sería una muy mala noticia.
Si reflexionamos sobre ello es que el proceso en la toma de decisiones ha sido completamente opaco. Nadie parece tener una idea clara de dónde, exactamente, se originó la política de Confinamiento (la cuarentena masiva de personas sanas es algo nuevo...), o de dónde provino el "marketing" y el alarmismo del miedo.
Está claro que ha existido un "marketing" en juego: las mascarillas, el distanciamiento social, etc. Algo curioso si contrastamos el clamor ecológico por las pajitas de plástico y que se ha desvanecido ante la evidencia que han supuesto los más de 9 mil millones de mascarillas de un solo uso. Aquí no ha habido histeria medioambiental...
Toda la Economía mundial está al borde del colapso y son muchos los indicios que apuntan a que esto ha podido ser intencionado... Y aquí es cuando uno mira a los globalistas y a su "Gran Reset"...
En realidad, el "Gran Reset" es más un plan que buscaría destruir los mercados, la competencia, etc. Significará mucha IA, pero también una probable digitalización de la moneda, un aumento masivo de la vigilancia y el seguimiento. Todo esto ayudado por las políticas de bloqueo, sin las cuales el "Gran Reset" hubiera nacido muerto si no fuera por la reacción al COVID-19.
Debemos recordar que buena parte del "Gran Reset" está impulsado por la élites gobernantes en Europa y América del Norte... Y estas personas comparten "valores" y objetivos comunes. Además, todas esas caras que luchan por el "Green New Deal" y el "Gran Reset" son ricas, de linajes de extrema riqueza y posición... Y ya se está asistiendo a la fusión gradual de un nuevo sistema de castas. A las personas consideradas "importantes" se les permite ir a lugares y se les hacen pocas preguntas si violan el distanciamiento social o el uso de mascarillas. Para que se me entienda mejor, voy a colocar un extracto del "New York Post" del 15 de Agosto pasado:
"Mientras tanto, el multimillonario David Geffen ha estado colgando de su yate, Tom Hanks y Rita Wilson están navegando por Grecia en otro yate después de recibir la ciudadanía "honoraria", el señor de Facebook Mark Zuckerberg ha estado navegando por las aguas de Hawai en una tabla de surf de $ 12.000, Jeff Bezos y su amiga han estado buscando (múltiples) casas, comprando millones de dólares en propiedades en Los Angeles para construir un complejo mientras viajaba en un jet privado a varias ciudades del país, el ex alcalde Bloomberg gastó $ 45 millones en un complejo en Colorado (uniéndose una gran cantidad de otros multimillonarios que compran en ese estado, así como en Montana y Wyoming); y otros están gastando millones para comprar la ciudadanía en países "seguros" como Nueva Zelanda".
Es asombroso comprobar cómo las reglas de comportamiento estrictamente aplicadas se relajan para el entretenimiento de la "Corte". Los ricos pueden hacer prácticamente lo que quieran... Sin embargo, para los millones que ahora apenas tienen ingresos o éstos han menguado extraordinariamente, las restricciones siguen siendo bastante agudas.
En fin...
Saludos.