Rankia Perú Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Cuánto tiempo dura el seguro después de dejar de trabajar en Perú?

¿Cuánto tiempo dura el seguro después de dejar de trabajar en Perú?

Si están pasando por el desempleo o pronto estarán desempleados y necesitan conocer ¿cuánto tiempo dura el seguro después de dejar de trabajar en Perú?, aquí pueden consultar sobre el seguro de desempleo en el Perú.

 

¿Cuánto tiempo dura el seguro después de dejar de trabajar en Perú?

 

 

¿Cuánto tiempo dura el seguro después de dejar de trabajar en Perú?

La llamada Cobertura Especial por Desempleo, es la cobertura de EsSalud que al ser un asegurado regular y caer en el desempleo, les permite disponer de servicios médicos hasta por 12 meses aunque estén en situación de desempleo.

 

¿Qué es el período de latencia?

El llamado período de latencia es el tiempo en el que podrán acceder a servicios médicos aunque estén desempleados. El periodo de latencia va a depender del número de aportes que realizaron en los últimos 3 años antes de la fecha de cese laboral.

El periodo de latencia varía de acuerdo a los meses de aportes, con la siguiente escala:

  • Entre 05 y 09 meses de aportes = 02 meses de latencia
  • Entre 10 y 14 meses de aportes = 04 meses de Latencia
  • Entre 15 y 19 meses de aportes = 06 meses de Latencia
  • Entre 20 y 24 meses de aportes = 08 meses de Latencia
  • Entre 25 y 29 meses de aportes =10 meses de Latencia
  • Entre 30 y 36 meses de aportes = 12 meses de Latencia

 

¿Qué condiciones hay que cumplir?

Para poder acceder a dicha Cobertura Especial por Desempleo deben cumplir con una serie de condiciones a saber:

  • Haber sido asegurado del Seguro Regular +SEGURO
  • Encontrarte en situación de desempleo.

 

¿Qué requisitos hay que cumplir?

Para poder acceder a la Cobertura Especial por Desempleo deberán cumplir con una serie de requisitos a saber:

Requisitos:

  • DNI del Titular
  • Formulario Nº 1010
  • Certificado de Trabajo o Liquidación
  • El original y una copia de la solicitud para Derecho de Cobertura por Desempleo.

 

Guía paso a paso solicitud Derecho de cobertura por desempleo

Los pasos para solicitar la cobertura para desempleo son los siguientes:

  1. Verificar que cumplen con las condiciones y requisitos solicitados / Completar los formularios y verificar que cumplen con todas las condiciones y requisitos
  2. Solicitar la carta de latencia / Deben acercarse a las Oficinas de Aseguramiento y presentar el DNI y el Formulario Nº 1010 con sus datos completos, certificado de trabajo o liquidación y la solicitud para Derecho de cobertura por desempleo.
  3. Verificar el tiempo del periodo de latencia / Luego de realizar la solicitud, verificar sus datos y si está correcto, les entregarán una carta de Latencia, en la que figurará el periodo en el que estarán cubierto.
  4. El periodo de cobertura va a depender de los aportes que ha realizado el empleador durante el tiempo que estuvieron laborando para él. El tiempo de latencia varía en base al tiempo que el empleador realizó aportes a EsSalud durante el periodo laboral.

 

El caer en el desempleo no es nada bueno, y para poder conocer cuánto tiempo dura la cobertura del seguro de desempleo en Perú va a depender de una serie de factores ya mencionados y que influyen en el tiempo de latencia, por lo que dicho período no es para todos igual.

  1. Nuevo
    #3
    02/05/20 01:14
    No me puedo registrar para accreditcion de mi lactencia estoy sin trabajo necesito el seguro tengo hijo pequeño y aca en la ciudad esta serrado el centro de atencion
  2. en respuesta a Marina001
    -
    Nuevo
    #2
    17/04/20 11:09
    El tiempo se cuantifica,los meses aportados,no se consideran las interrupciones o cortes.
  3. Nuevo
    #1
    08/08/19 16:22

    Hola, una pregunta respecto a lo indicado. En el punto que cita “ El periodo de cobertura va a depender de los aportes que ha realizado el empleador durante el tiempo que estuvieron laborando para él. El tiempo de latencia varía en base al tiempo que el empleador realizó aportes a EsSalud durante el periodo laboral”.

    Se refiere a los aportes realizados por un único y último empleador??? Por ejemplo si yo trabaje en 2 instituciones distintas con un periodo de corte de 2 meses entre una y otra. Solo me considera, para la cobertura por latencia, los aportes realizados por el último empleador? Gracias.