Carteras de baja volatilidad online!
Hemos desarrollado un sistema automático de recomendación de carteras de acciones, con volatilidades inferiores a los índices de mercado (S&P 500 y EuroStoxx), pero sin renunciar a su rentabilidad asociada en el largo plazo. Estas carteras están denominadas en dólares y en euros, son altamente líquidas y toman solamente posiciones largas.
Podéis acceder al sistema aquí: http://lowvol.uc3m.es
Gracias por vuestro interés.
-
Hola Jnogales.
Con que criterio son seleccionada las acciones que forman las carteras. Por lo que comentas son acciones que forman parte de los índices S&P y EuroStoxx, con baja volatilidad y muy líquidos, pero no mencionas nada de cómo han sido seleccionadas cada una de las acciones, si se ha realizado un estudio de análisis fundamental o técnico sobre las acciones de los índices de referencia, o si es por la correlación con los índices.
A pesar de todo la idea que comentas me parece muy interesante, hacer una cartera con una gran liquidez y diversificada que pueda obtener una rentabilidad mayor que la de los índices de referencia.
-
en respuesta a Alejandro Molina Ver mensaje de Alejandro Molina Hola Alejandro,
La idea es la siguiente. De todas las acciones del S&P o del EuroStoxx se selecciona el subconjunto de ellas que consigue una mínima volatilidad. A la vez se calculan los pesos de la cartera para ese subconjunto. Para ello se emplean herramientas de estadística y optimización.
Gracias por tu interés.
-
-
en respuesta a Alejandro Molina Ver mensaje de Alejandro Molina El criterio no es solo la volatilidad, sino todas las correlaciones entre todas las acciones.
Sobre tu duda de obtener una rentabilidad mayor a la del mercado, esa es exactamente la clave de la anomalía de baja volatilidad: las acciones con menor volatilidad tienden a tener rentabilidades mayores que las acciones de mayor volatilidad.
Puedes ver más detalles sobre esta anomalía en entradas anteriores a este blog:
https://www.rankia.com/blog/gestion-cuantitativa/854283-carteras-minima-varianza
https://www.rankia.com/blog/gestion-cuantitativa/1103471-etfs-baja-volatilidad
https://www.rankia.com/blog/gestion-cuantitativa/1291844-estrategias-baja-volatilidad-anomalia-riesgo-no-rentabilidad -
en respuesta a Jnogales Ver mensaje de Jnogales Gracias por la aclaración y por la información que enlazas, voy a echarle un vistazo porque yo tenia la idea de que a mayor volatilidad la posibilidad de incurrir en unos beneficios mayores aumentaba.
-
Hola JNogales, quería preguntar si no es mucha molestia una duda que me surge.
Buscando empresas con Beta menor que uno [BETA x,y = ((Covarianza x,Y)/varianza(y))
He encontrado que empresas del Ibex en el último año registran una Beta inferior a 1 con una volatilidad (desviación típica) mayor que la del Índice (Ibex) y un rendimiento medio diario mayor.Lo que no entiendo es cómo puede conseguirse una beta menor que 1 con una volatilidad mayor que la del índice. Si además la rentabilidad media es mayor que el índice la empresa sería espectacular. Pero el concepto no lo visualizo.
Supongo que si una empresa tiene mayor beta es porque tiene mayor variabilidad, y por tanto mayor volatilidad (desvest) que el índice... o no tiene nada que ver?
Muchas gracias!
-
Jazztel (Rentabilidad y desvest último año)
-
-
en respuesta a Ismael Vargas Ver mensaje de Ismael Vargas Hola Ismael,
Una empresa puede conseguir un beta menor que 1 si: bien la volatilidad de la empresa es menor que la volatilidad del índice, o bien la empresa está poco correlacionada con el índice (covarianza pequeña). En el caso que me comentas, la razón que explica el fenómeno es la correlación (pequeña) entre esas empresas y el Ibex.
Saludos.
-
en respuesta a Jnogales Ver mensaje de Jnogales Perfecto, muchas gracias, no acababa de verlo, pero ya está claro, ahora encontrar esas empresas con beta < 1 es bueno para las carteras.
Saludos!!