¿Qué es el mercado Forex?
El mercado Forex es el mercado de Divisas, un mercado Mundial y descentralizado, es decir, un mercado que se negocia en todo el mundo pero que no tiene un lugar específico donde se negocian las divisas, como pueden ser las bolsas. En este mercado cotizan las divisas por pares, es decir, una divisa frente a la otra, así podemos encontrar cotizaciones como el Dólar Estadounidense frente al peso mexicano o al Euro frente al Dólar Estadounidense.
El mercado Forex es un mercado Over The Counter (OTC) o mercado no organizado, es decir, es un mercado en el que la negociación es bilateral y en el que no tenemos un tercer miembro que nos garantice la contrapartida como ocurre en el mercado de futuros con la cámara de compensación.
Participantes del mercado Forex
En el mercado Forex podemos encontrar varios tipos de participantes, es por este motivo que es el mercado más grande y más líquido del mundo, mueve aproximadamente unos 5 billones de dólares al día. En este mercado, principalmente, nos podemos encontrar los siguientes participantes:
-
Instituciones Financieras: Estas instituciones pueden participar en el mercado Forex por cuenta propia o por cuenta de un cliente y de manera especulativa o de cobertura.
- Empresas Comerciales: Son empresas del sector no financiero que realizan transacciones con otros países. El impacto de estas empresas en el mercado Forex es prácticamente minúsculo, pero en el largo plazo los flujos comerciales de las divisas son los que determinan el valor de la divisa a largo plazo.
- Bancos Centrales: Éstos son los encargados de decidir e implementar la política monetaria de cada zona económica. A través del control de la oferta monetaria y los tipos de interés pueden influir en el valor de su divisa, y con sus palabras pueden provocar fuertes movimientos en el mercado, los bancos centrales tienen un gran poder de manipulación de su divisa.
- Inversores Retail: Gracias a los brokers de Forex cualquier trader minorista puede invertir o especular, directa o indirectamente, en el mercado Forex.
Conceptos básicos del mercado Forex
Los conceptos básicos que hay que conocer a la perfección para operar en el mercado Forex son los siguientes, a parte del análisis correspondiente del mercado que no se trató en este webinario.
-
Pip: es el acrónimo de "Point in percentage". Es la unidad básica de medida de un tipo de cambio y es el cuarto decimal para todos los pares de divisas menos para los pares cruzados con el Yen Japonés. Así, por ejemplo, si el par euro dólar, el EUR/USD, pasa de 1.08005 a 1.08035, diremos que ha subido 3 pips.
- Divisa base: Es la primera divisa del tipo de cambio, en el par EUR/USD la divisa base es el Euro. Ésta mide el nominal de la operación, es decir, cuánto dinero estamos moviendo en mercado.
- Divisa secundaria: Es la segunda divisa del tipo de cambio, en el par EUR/USD la divisa secundaria es el Dólar Estadounidense. Ésta mide el valor del pip y con ello podremos saber cuánto vamos a ganar o vamos a perder.
- Lote: El lote es el contrato básico en el mercado Forex. Con un lote el nominal de la operación será de 100.000 unidades monetarias de la divisa base y el valor del pip será de 10 unidades monetarias de la divisa secundaria. Con un minilote o 0.1 lotes el nominal de la operación será de 10.000 unidades monetarias de la divisa base y el valor del pip será de 1 unidades monetarias de la divisa secundaria. Con un microlote o 0.01 lotes el nominal de la operación será de 1.000 unidades monetarias de la divisa base y el valor del pip será de 0.1 unidades monetarias de la divisa secundaria.
- Apalancamiento: El apalancamiento es la relación entre el crédito y el capital propio, se calcula con la siguiente fórmula: (Nominal de la operación)/(Capital en la cuenta de trading). Por ejemplo, si tenemos una cuenta de 1.000 € y compramos un lote en el EUR/USD, cuyo nominal son 100.000 €, tendremos un apalancamiento de 1:100, lo que quiere decir que por cada euro que tenemos en la cuenta estamos moviendo 100 € en mercado.