El motor de la rentabilidad: La creciente clase media mundial y su gasto en turismo global
GVC Gaesco 300 Places Worldwide es el fondo diseñado por GVC Gaesco para aprovechar el potencial del turismo global. Se trata de una cartera concentrada en alrededor de 40 empresas. La selección de empresas se realiza teniendo en cuenta las tendencias futuras de la actividad, la maximización del descuento y la cantidad de lugares del mundo más visitados que cubre. El fondo fue registrado el pasado día 21 de febrero de 2014 en la CNMV.
Se trata de un fondo diseñado por GVC Gaesco para aprovechar el fuerte crecimiento del turismo global, el turismo que se efectúa a un país distinto al de origen.
El motor de la rentabilidad es la creciente clase media mundial y su aumento de consumo en turismo global. De hecho, la clase media es también el sustento de las bolsas de todas las economías mundiales, con la consiguiente transformación de las economías emergentes en desarrolladas. Según la Organización Mundial de Turismo en el año 1995 hubo 529 millones de turistas globales, en el año 2007, antes de la crisis de Lehman Brothers hubo 909 millones, en el año 2013 hubo 1.087 millones y se espera que en el año 2030 esta cantidad alcance la cifra de 1.800 millones.
El turismo global crece a un ritmo superior al PIB mundial. En 2013, el crecimiento del turismo global se situó en +5,0%, frente al +3,0% del crecimiento del PIB. Analizando la serie de datos desde 1995 a 2013, el turismo global ha ido creciendo a un ritmo del +3,9% anualizado frente al +3,6% del PIB mundial.
Una de las principales características del turismo global es que la oferta es limitada. Se pueden fabricar más relojes de lujo, más coches, más smartphones, etc., pero no se puede aumentar fácilmente el número de lugares emblemáticos en el mundo que visitar.
La demanda presenta un incremento continuado, mostrando su aspecto más vital, de necesidad de viajar, que de lujo propiamente dicho.
Existen varias guías de viajes globales, que destacan las mejores cosas para visitar a una escala mundial, con listados de los principales lugares turísticos en el mundo. Conjuntamente con varias de estas guías y con la ayuda de cifras oficiales como por ejemplo las provenientes de la Organización Mundial de Turismo, hemos confeccionado un ranking con los 300 lugares, conceptos y monumentos más visitados en el mundo. Según datos de este organismo, por ejemplo, la mitad de los turistas globales va a Europa (52%), un 16% a estados Unidos, un 23% a Asia – Pacífico, un 5% a África y otro 5% a Oriente Medio.
Hemos analizado las empresas cotizadas en todo el mundo, casi 1.400, que prestan servicios al turista global. El fondo invertirá en aquellas empresas que presten servicio al turista global. Se trata de cualquier empresa que el turista global utilice en su actividad. Pueden ser subsectores típicamente turísticos como son las líneas aéreas, los hoteles, los restaurantes, los servicios de reserva on-line, las casas de alquileres de coches, los touroperadores, los cruceros, los parques de atracciones, o de otros subsectores pertenecientes a otros sectores de actividad como puedan ser las autopistas, los puertos y aeropuertos, o las empresas de lujo, por ejemplo.
La selección de valores se efectuará en función de las tendencias de largo plazo del turismo global, del análisis fundamental de cada empresa y del número de los 300 lugares a los que la empresa preste servicio.
Objetivo: beneficiarse del consumo del turista global
- Aerolíneas, aeropuertos, puertos, autopistas, cruceros...
- Viajes y turismo
- Hoteles: Resorts, Balnearios, Estaciones de esquí...
- Servicios de reserva, Servicios de transporte, Servicios recreacionales, Alquiler de coches, Parques de atracciones, cines...
- Servicios de cátering, restaurantes y bares.
¿Por qué invertir en turismo? GVC Gaesco 300 Places Worldwide
.jpg?1394122464)
¿Qué opináis sobre la inversión en empresas turísticas? ¿Conocéis fondos similares que cubran empresas de este sector? ¿Invertiríais o todavía es muy pronto para saber como va a evolucionar?