Alhambra, FI
Mayo ha sido un mes donde han comenzado a asomar las primeras expectativas de finalización anticipada del programa de estímulos monetarios de la Reserva Federal americana, lo que ha desencadenado los primeros avisos de “risk off” en los mercados. La prima de riesgo española se ha mantenido por debajo de los 300 pb, lo que muestra una mayor estabilidad en lo que respecta a la percepción que tienen los mercados sobre España. El otro gran acontecimiento del mes ha sido la subida de los rendimientos en los mercados de deuda para los plazos más largos, lo que podría desatar ventas y caídas en precio en los bonos. Debemos recordar que Alhambra, anticipando este escenario tiene su cartera posicionada en la parte más corta de la curva, y con un elevado porcentaje de su cartera en depósitos a 12 meses. El fondo Alhambra, en cualquier, caso, sigue posicionado muy defensivamente con un nivel de inversión en bolsa por debajo del 15%. La rentabilidad acumulada por el fondo en 2013 al finalizar el mes de mayo se sitúa en el 2,3%, mientras que el Ibex 35 acumula un 1,9% y el Eurostoxx 50 un 5,1%. Seguimos esperando un mejor comportamiento relativo de la bolsa española frente al resto de índices que esperamos se materialice en el segundo semestre del año.
Renta 4 Nexus, FI
El peso de renta fija corporativa en la cartera es < 10% del patrimonio después de las ventas realizadas en los últimos meses. La subida de las rentabilidades de la renta fija ha provocado caídas en este mercado así como en renta variable y un peor comportamiento de los valores defensivos con alta rentabilidad de dividendo.
Estamos algo más constructivos que los últimos meses. La subida de rentabilidades de la renta fija está provocando caídas en las bolsas ya que descuentan una retirada de los estímulos de los bancos centrales. Consideramos que todavía es pronto para ello; no hay que olvidar que no hay presiones inflacionistas (lo que sí sería muy negativo).
Además, el escenario para el 2S13 podría ser de una mejoría económica, liderada por USA, con una estabilización en Europa y quizás un punto de inflexión en China. La estrategia por tanto sería incrementar posiciones en bolsa si se producen caídas adicionales. Dentro de este ámbito, consideramos que podría ser el momento de aumentar nuestra exposición a emergentes.
Renta 4 Pegasus, FI
Este mes hemos repetido valor liquidativo, lo cual ha sido posible debido a la poca exposición a riesgo que teníamos en la cartera. Mayo ha sido el tercer peor mes para los fondos de renta fija en los últimos 20 años. La subida de las rentabilidades en países “core” (Alemania, USA), ampliación de spreads, caída de renta fija emergente (así como las divisas de estos países) han tenido un impacto muy importante.
Nuestro posicionamiento defensivo en pagarés y depósitos ha sido clave para evitar un comportamiento negativo. Para los próximos meses, estamos algo más constructivos. Empezamos a ver oportunidades en renta fija emergente, lo que podría hacer que invirtiésemos hasta un 5%-10% del fondo si hay mayores caídas. De esta forma diversificamos nuestra cartera. La dinámica de estos países nada tienen que ver los países desarrollados.
Además las perspectivas para el crecimiento económico en 2S13 son mejores, debido a la solidez de la economía americana. Esto podría rebajar algo la prima de riesgo asociada con los activos de riesgo.
Renta 4 Retorno Dinámico, FI
En un mes donde hemos visto un incremento de volatilidad en la mayoría de los mercados motivada en parte por la posible retirada de los estímulos monetarios en estados Unidos, más bien pronto que tarde, y otras de las cosas que ha motivado ese aumento de volatilidad ha sido el incremento en las rentabilidades de los bonos a 10 años, con su consiguiente caída en precios, debido principalmente a las mejores expectativas de crecimiento e inflación. Hay que recordar que estos movimiento para los bonos de largo plazo son terroríficos a medida que se amplia el plazo, por ello la deuda que tiene el fondo es de duraciones muy cortas y esta exento de dicho riesgo.