Muchos son los llamados a participar en los mercados bursátiles, pero muy poco son los que tienen éxito, o ganan dinero de manera consistente, pues se necesita de mucha paciencia, disciplina, control emocional y sobre todo, aprender de manera constante.
Una de las mejores formas de aprender es a través de la experiencia de los demás, pues nos permite desarrollar modelos de excelencia en cualquier aspecto de nuestra vida, y una forma fácil de hacerlo, es observando o estudiando lo que han hecho varias empresas para salir de sus crisis económicas.
De algo estoy muy seguro, es que el dinero siempre ha estado presente en el transcurso de nuestra existencia, mucho o poco, lo hemos tenido que manejar de forma constantemente en diferentes situaciones, desde nuestra niñez a la etapa actual de nuestra vida.
Una acción es una parte de una empresa, que le concede derechos económicos y políticos a su propietario, como el caso de recibir dividendos, y a su vez, si la compañía este inscrita en la bolsa de valores, se pueden negociar en el mercado bursátil.
En estos tiempos de crisis social, económica y política, puede ser visto o sonar como una utopía el querer tener una vida plena y feliz. El desempleo, la falta de oportunidades, la injusticia social, la corrupción, la violencia, la inseguridad etc. son factores que nos aquejan constantemente.
Adquirir un crédito, es la forma más común que tenemos para financiarnos y satisfacer una necesidad o deseo, bien sea para comprar una casa o apartamento, un automóvil, estudiar, hacer un viaje, o conseguir cualquier bien o servicio en el momento presente.
La Biblia, fue uno de los primeros libros, donde aprendí sobre el manejo de las finanzas, tal es el caso del libro del Génesis, donde aparece la historia de José, quien interpreto el sueño del Faraón sobre las vacas gordas y flacas.
En varias ocasiones se ven impactadas las finanzas del hogar, por la falta de control en los gastos, por lo que resulta conveniente que los hijos se formen en medio de una serie de principios que los lleven a valorar el esfuerzo de sus padres, al igual, que entiendan cuáles son los límites de sus caprichos, y de esa forma tener un equilibrio financiero en el hogar
El ahorro, es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtenemos con el fin de guardarlo para un futuro, bien sea para cubrir un compromiso como la educación de nuestros hijos, una casa, unas vacaciones o tener un apoyo económico en la vejez, en otras palabras, se trata se asegurar nuestro futuro a partir del presente, como lo mencionó Benjamin Franklin.
Según Aristóteles: “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito”. Es decir, que varios de nuestros comportamientos o costumbres, son el resultado de la práctica habitual, adquirida desde nuestra niñez, a través, de nuestra familia, educación, cultura y experiencia personal, en ese orden de ideas, dichos hábitos pueden ser funcionales o no...
No solo el amor se comparte cuando se trata de vivir en pareja, pues la convivencia integra una serie de factores y pequeños detalles que son determinantes en la relación, tal es el caso, del manejo de las finanzas, pues las decisiones se manejan entre dos, y todos los valores y creencias que se tienen al respecto salen a relucir en cada miembro de la pareja.