
El precio del dólar en Perú se mantiene estable este domingo 10 de agosto de 2025, tras una semana de moderada tendencia bajista. El tipo de cambio oficial del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y publicado por la SBS se ubica en S/ 3.527 para la compra y S/ 3.535 para la venta, sin variación frente a la jornada previa.
En el mercado paralelo, la divisa estadounidense se cotiza en S/ 3.515 para la compra y S/ 3.540 para la venta, lo que marca una diferencia de entre S/ 0.01 y S/ 0.02 por dólar frente al tipo de cambio oficial. Esta brecha sigue posicionando a las casas de cambio y plataformas digitales como opciones más competitivas frente a los bancos.
Precio del dólar en Perú hoy, 10 de agosto de 2025
El desempeño del dólar durante la semana refleja un ajuste gradual a la baja, influenciado por la menor demanda de divisas en el mercado local y un entorno internacional donde el dólar estadounidense ha perdido fuerza frente a otras monedas de la región.
Evolución semanal del tipo de cambio oficial:
Evolución semanal del tipo de cambio oficial:
- Domingo 3 y lunes 4 de agosto: S/ 3.576 compra / S/ 3.588 venta — inicio estable de la semana.
- Martes 5 de agosto: S/ 3.566 compra / S/ 3.579 venta — ligera baja.
- Miércoles 6 y jueves 7 de agosto: S/ 3.555 compra / S/ 3.564 venta — caída moderada.
- Viernes 8 de agosto: S/ 3.538 compra / S/ 3.551 venta — continúa la tendencia bajista.
- Sábado 9 y domingo 10 de agosto: S/ 3.527 compra / S/ 3.535 venta — estabilización en el cierre de semana.
En comparación con el inicio de agosto, el tipo de cambio ha retrocedido S/ 0.049 en la compra y S/ 0.053 en la venta.
Factores que influyeron esta semana:
- Demanda interna moderada de dólares por parte de empresas importadoras.
- Fortalecimiento temporal del sol impulsado por flujo de capitales hacia mercados emergentes.
- Expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. mantenga su tasa de referencia sin cambios, reduciendo la presión sobre el dólar.
El panorama para la próxima semana dependerá del comportamiento de las monedas regionales y de la evolución de los precios internacionales de materias primas, que suelen tener un impacto significativo en la economía peruana.