Rankia Perú Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¿Por qué no tiene sentido quejarse de que Bitcoin contamina?

¿Por qué no tiene sentido quejarse de que Bitcoin contamina?

Cada X tiempo tengo que encontrarme con un comentario que se queja amargamente de la contaminación de Bitcoin y en este artículo quiero explicar porque no tiene mucho sentido. De hecho, me vais a permitir decir que las personas que entran en este tipo de comentarios, cuando lo aseveran solemnemente y no como una duda, no suelen hacerlo tras haberle dedicado mucho tiempo a pensarlo.

Pero no quiero decirlo gratuitamente, voy a argumentarlo a continuación.

En primer lugar, la inmensa mayor parte de las cosas que usamos en el día a día contaminan. Es decir, yo estoy escribiendo desde un ordenador que está conectado a la red eléctrica y probablemente tu estés leyendo esto desde un dispositivo que también esté en mayor o menor medida consumiéndola.

De forma cuasi instantánea, la red eléctrica es alimentada por generación que viene a la vez de fuentes de lo más diverso. Unas que *se dice* que no contaminan y otras que *se dice* que contaminan, cuando la realidad es que contaminan todas, ya que al final para construir turbinas y paneles es necesario extraer y producir materiales en procesos que necesariamente contaminan (recomiendo este brevísimo artículo de Vaclav Smil para tener un orden de magnitud del disparate que estamos cometiendo). O que los propios materiales requieran entre otras cosas petróleo.

Por no hablar de que cuando termina la vida útil de un panel o turbina, ¿qué haces con ellos?

No pasa nada, un sencillo levantamiento de alfombra y problema arreglado.

A lo que todo esto viene es al hecho de que no discutimos la contaminación de un ordenador, de una TV o del lavavajillas porque dado que tiene utilidad para nosotros, estimamos que el coste que proviene de la contaminación es *digerible* y por lo tanto su contaminación se vuelve aceptable para la opinión pública.

¿Qué ocurre con quién se queja de la contaminación de Bitcoin?

Muy sencillo: No entiende su utilidad o piensa que es cero.

Pero si no entiende esa utilidad o la valora en cero y si partimos de la base (espero que haya acuerdo en esto) de que la utilidad y el valor son subjetivos, aunque tu no la veas, si alguien te dice que existe para el, ¿es coherente quejarse amargamente de su contaminación y decir cosas como *no es sostenible*? ¿no es más probable que tu no hayas hecho el esfuerzo suficiente para entenderlo? E insisto en que tampoco hay necesidad, sino quieres verla, me parecerá genial, pero no te quejes de que contamina aunque tu no lo valores.

A mí me dan miedo las motos, pero comprendo que a mucha gente les encanten. Por seguir la lógica, es como si yo me quejase de la contaminación de una moto por el mero hecho de que no las valoro como otra parte del mercado.

Pero hoy lo peto, vamos a ser enormemente generosos. Asumamos que Bitcoin efectivamente no tenga utilidad, y que el problema sea mío porque me la estoy inventando, aunque para mí sea la invención más revolucionaria desde como mínimo la electricidad.

Aún en el hipotético caso de que Bitcoin no tuviese utilidad alguna, analicemos cuál es la tendencia de la minería teniendo en cuenta sus economics

Fijarse en la foto estática es miope

Sí, efectivamente, Bitcoin, en la medida en la que tu te puedes conectar desde tu casa y consumir electricidad desde la red, es cierto que se puede decir que algo contamina (insisto que al igual que un ordenador).

Sin embargo, la primera pregunta que me surge es:

¿cuáles son las posibilidades de que alguien consuma electricidad para minar desde la red eléctrica o fuera de esta, desde una fuente de generación contaminante?

Y, la segunda,

¿si el consumo fuese estratosférico comparado con los recursos energéticos disponibles, podría suponer un problema para el consumo eléctrico general? En otras palabras, ¿es sostenible?

Para responder a la primera pregunta, hay que comprender los economics de la minería de los que ya he hablado en varios artículos.

Para lo que nos ocupa, lo relevante es comprender que tus gastos en la minería son el resultado de sumar tus costes de hardware, tus costes energéticos y tus costes de mantenimiento e infraestructura (si fuesen necesarios, que lo normal es que no lo sean).

Los de hardware e infraestructura son capex y los otros dos son opex. Los de capex serán por lo tanto amortización y de los de opex, el más significativo sin duda es el coste energético.

Tus ingresos por otra parte son el número de Bitcoins que generes y el precio de venta de cada uno de ellos.

Un minero que quiera ser competitivo solo se puede diferenciar significativamente, y cada vez más, vía coste energético, porque el hardware se está comoditizando como suele siempre ocurrir en electrónica. Es decir, la velocidad a la que mejora la eficiencia de estos equipos se ha frenado mucho y es previsible que se siga frenando durante los años venideros.

Esto significa que lo que los mineros llevan a cabo es una lucha sin cuartel por encontrar las fuentes de energía más baratas.

Explicar cuáles son las más baratas, me permitirá explicar la segunda pregunta anterior sobre la sostenibilidad de la minería.

Nuestra restricción con la energía no ha sido en ningún momento la cantidad de recursos energéticos, sino su disponibilidad. Es decir, HAY ENERGÍA PARA ABURRIR. No sólo el stock de energía es astronómico (fósiles, hidro, geotérmica, etc...), sino que también el flujo (la que nos llega del sol y que a su vez genera corrientes de aire y alimenta por lo tanto fotovoltaicas y eólicas) es totalmente disparatado.

Por lo tanto la minería de Bitcoin, aún asumiendo que Bitcoin sea un perfecto inútil, es perfectamente sostenible, sencillamente porque puede aprovechar fuentes de energía virtualmente *inagotables* mientras sigamos teniendo sol, allí donde se generen.

Cualquiera que quiera saber más del sector energético de verdad debe leer a Vaclav Smil. Es como cuando Neo aprendía Kung-fu en matrix con enchufarle un cable. Smil es lo mismo, con exabytes de datos energéticos DE LO QUE QUIERAS.

¿Cuál es el problema entonces con la energía?

Que al igual que la utilidad de 15.000 naranjas en el campo es casi cero y en el mercado mucho más y en tu casa muchísimo más, a la energía le pasa exactamente lo mismo. Esto es lo que hace que a muchos se le fundan los plomos y digan tonterías como que los intermediarios se lo llevan todo. ¡¡¡Se lo llevan todo porque son los que más valor generan!!!. Sino te lo crees, ¡¡¡intenta competir con un distribuidor, a ver cuánto consigues mejorar los márgenes de los incumbents!!!

El valor comercial de la energía allí donde se genera ha sido literalmente cero porque su utilidad en origen ha sido siempre de cero y por eso buena parte de nuestro coste de la luz es transporte y todo lo que se necesita para hacerla llegar a nuestras casas. Es lo que se llama *costes del sistema*, que van mucho más allá que el mero coste energético de generación. La gente insiste en hablar indistintamente de ambos y obviamente el berenjenal mental que se produce es importante.

Por mucho que inviertas en llevar las ingentes cantidades de gas que se desperdician a tu casa, el precio final para tí va a ser tan prohibitivo que preferirás cualquier alternativa más barata. Por eso se seguirá desperdiciando.

Pero solo se desperdician dos tipos de energía:

a) Aquella en la que el coste de generar un kWh adicional es de cero (aquella con combustibles gratis (viento, sol, geotérmica o hidroeléctrica)

b) Aquella en la que otro proceso me permite ganar más de lo que pierdo desperdiciándola (gas natural quemado o venteado como subproducto de alguna actividad como la explotación petrolífera, la gestión de aguas, la gestión de residuos orgánicos, purines, etc...)

Porque espero que estaremos de acuerdo en que si supusiese una pérdida económica, nadie en su sano juicio desperdiciaría energía.

Es decir:

- si la minería busca las fuentes de energía más baratas

- Si las fuentes de energía más baratas son las desperdiciadas al no tener valor comercial más que para la minería

- Si las desperdiciadas no contaminan nada (agua, sol, viento, geotermia) o no contaminan más de lo que ya contaminan (gas natural)

Las aplastantes conclusiones de todo esto son que: 

1- ¡¡Contaminar no es económicamente viable para un minero!!

Las fuentes de energía en tu red eléctrica para minar compiten contigo y conmigo.

En origen, allí donde se genera, no compiten con nadie, y por eso son enormemente baratas, pero solo se desperdiciarán si no cuesta absolutamente nada generarlas y esto solo ocurre con fuentes no contaminantes.

La minería es la primera actividad económica en la que el lugar de generación de la energía es irrelevante. Tiene valor económico allí donde esté.

2- La minería de Bitcoin convierte gas venteado (CH4 ultra contaminante) en gas combustionado (CO2 mucho menos contaminante y lo que ocurre ahora en el mejor escenario). Por lo tanto, 

no solo no es económicamente viable contaminar, es que ¡¡ayudan a reducir la contaminación!!

3- Dado que las eólicas y fotovoltaicas desperdician una gigantesca cantidad de energía cuando la oferta es superior a la demanda, si son deseables en su estado actual (sin almacenamiento a gran escala económicamente viable) (que es algo sobre lo que ya he escrito),

¡¡la minería, al permitir una extraordinaria flexibilización de la demanda, permite ayudar a bajar los costes del sistema, derivados de integrar las renovables en la red!!

Dime por favor en los comentarios qué opinas, a ver si algo en mi razonamiento crees que falla

 

  1. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #20
    13/11/20 07:35
    En el articulo que indicas dice que el 76% usa fuentes renovables. En la siguiente linea especifica que el solo el 39% de la energia viene de las renovables. La mitad. Ahi tienes el dato que no encontrabas.

    El minado de gas que tiene que compensar el gasto en carbono del 61% del minado no renovable, para ello tiene que minar gas que actualmente no se queme! Tiene que ser del que se ventila. Sino no compensaria ni un gramo de co2 del gasto anterior. Segun el banco mundial se queman 150 billones de toneladas, pero solo se ventean 60  (https://www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2019/gas#abstract
    Y si se ventean y no se queman es porque hay dificultades tecnicas en el quemado. Poco flujo o intermitente. 
    Tu donde pondrias tu caro contenedor con tu hardware de minado: En un flujo de gas continuo y potente que actualmente tiene uno o varios quemadores, o en uno irregular y pobre pero que reduce las emisiones de metano? Sospecho que se usarian primero los sitios "buenos" antes de empezar a reducir la contaminacion.

    Pero es que ademas, aunque el 100% viniese de las energias renovables, en tu propio articulo y en la referencia al de Vaclav Smil, se puede leer cuanto contamina producir esos generadores de energia. Ademas de esto habria que añadir lo que contamina producir el hardware de minado y las infraestructuras donde montarlo. Todo ese disparatado y contaminante gasto podria evitarse.


  2. en respuesta a Muelle
    -
    #19
    12/11/20 13:25
    Partí de la premisa esa para en primer lugar decir que es absurdo decir que Bitcoin contamina si no entiendes su utilidad. Veo que tampoco lo has entendido, pero siempre creo que si no se entiende es culpa de que el emisor no lo ha explicado suficientemente bien.

    Bueno, centrémonos en tu última pregunta entonces:

    Para responderla, yo tendría que saber exactamente cuánto porcentaje del consumo se está haciendo con tecnologías que contaminan y otras que no contaminan.

    Es algo difícil de saber aunque hay un estudio de hace un par de años que afirmaba que renovable era el 76% aprox

    Si por ejemplo se minase sólo un 10% con gases que de otra forma serían emitidos a la atmósfera (gas metano) esto significaría que si parásemos de minar ahora mismo, 10% del consumo total de la minería de Bitcoin (alrededor de 100TWh luego 10TWh), dejarían de emitirse en forma de metano a la atmósfera y serían emitidos como CO2, que es 15 veces MENOS contaminante que el metano.

    La equivalencia entre ese 10TWh y la cantidad de metros cúbicos tendría que calculártela, pero para que te hagas una idea, este container aquí, de solo 45kW elimina 1000 pies cúbicos de gas natural (rico en metano) AL DÍA

    Es decir, 10TWh de contaminación de CH4 equivaldrían a 150TWh de CO2, y dado que el consumo total es de 100TWh, estaríamos ante que, efectivamente, estaríamos contaminando menos!!!

    Un saludo!
  3. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #18
    12/11/20 13:00
    Propuse minar otras monedas porque en tu anterior comentario querias algo rentable. Ahora al menos lo es. Aunque estariamos en la misma situacion. Solo para ver que al menos por ahora hay mas opciones.
    A mi tambien me enseñaron tautologia y si partes de la premisa de que el bitcoin no tiene utilidad(y por tanto valor), como va a ser rentable la construccion de esos contenedores para el aprovechamiento de ese gas?
    Tambien estoy en desacuerdo en que polarizar sea bueno, normalmente "la virtud se encuentra en el camino del medio", pero no entremos a discutir eso!
    Y una ultima pregunta y acabamos (no creo que nos convenzamos mutuamente).
    ¿Si se parase de minar un dia en todo el mundo, ese dia se contaminaria mas, o menos que el anterior?
  4. en respuesta a Muelle
    -
    #17
    12/11/20 06:04
    Si crees que Bitcoin es el mejor pero crees que las demás tienen posibilidades de *sobrevivir* entonces no lo has entendido: si no son creíblemente inmutables sus propiedades monetarias, el mercado no tiende a acumularlo y por lo tanto se devaluarán y si se devalúan nadie las minará (porque nadie quiere gastarse X para obtener algo que progresivamente vale menos que X) y si no se minan, morirán

    Por supuesto que es polarizar: si usas la lógica más aplastante sólo puedes llegar como conclusión a un Sí o a un NO, a un 1 o a un 0, no comprendo cuál es el problema mientras el razonamiento sea lógico. A mí me enseñaron tautología así en el cole. No me estás convenciendo de que no sea así, luego me inclino por pensar que polarizar es la única conclusión razonable (lo digo porque lo expones como si fuese un problema, o ¿es un piropo?).

    Respecto a lo segundo no te entiendo, lo siento, yo solo he hecho una asunción para desarrollar un argumento; no entiendo que tiene eso de columpio ¿?

    Gracias por comentar :)


  5. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #16
    12/11/20 05:40
    Si que he leido (incluso entendido) el porque bitcoin es el mejor! pero acaso las otras monedas no tienen valor? no pueden venderse para hacer la operacion rentable? (polarizas)
    Sigo pensando que te columpiaste. Sobre todo desde que empezaste el articulo asumiendo que el bitcoin no tiene utilidad.
  6. en respuesta a Muelle
    -
    #15
    12/11/20 03:27
    Pero aquí la palabra clave de mi comentario anterior es rentable

    Si no es rentable, ¿quién lo paga? ¿quién lo va a hacer?

    Y si fuese alguna de esas actividades rentable, ¿por qué todavía nadie lo ha hecho? ¿por qué el Banco Mundial necesita un programa para financiar infraestructuras que sólo en ocasiones consiguen subvencionar esa rentabilidad?

    ¿No es posible que las polarice porque solo hay dos opciones?

    Y por favor, no digas lo de la otra criptomoneda porque si estás suscrito a mi blog ¡¡esto debería estar ya superado!! En este video lo he explicado, espero que mejor https://www.youtube.com/watch?v=n6KZCGcD-f4

    ¿Empiezas a pensar que quizás no me he columpiado tanto? :)
  7. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #14
    12/11/20 03:02
    Puedes meter el mismo hardware pero que venda la capacidad de procesamiento para las utilidades que he comentado (ayudar a la investigacion simulando plegamiento de proteinas, al cern, nasa). 
    Ademas de cualquier otra criptomoneda...
    Como digo polarizas mucho las posibles opciones.
    Igual no da beneficios, pero un simple contenedor con un 10% del coste y tamaño que asegure el quemado del gas, pero de obligada instalacion, es realmente mas ecologico.
  8. en respuesta a Muelle
    -
    #13
    11/11/20 05:19
    Pero dime, ¿qué puedes colocar en un contenedor en el que cabe hardware de minar, que pueda aprovechar ese gas de forma rentable, con un capex limitado, en un pozo cuya vida útil es limitada, cuando el gas sale en pequeñas cantidades, que no sea la minería de Bitcoin? ¡Ese es el problema!

    ¡Con la minería puedes comerte desde 1kW hasta lo que quieras!
  9. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #12
    11/11/20 05:03
    Si lo he entendido perfectamente.
    Pero la infraestructura ya no parece tan complicada si cabe en un contenedor. Solo hay que cambiar el harware de minar por otro que haga otro cosa. ¿Me equivoco?
  10. en respuesta a Muelle
    -
    #11
    11/11/20 02:55
    Si fuese tan fácil utilizar ese gas para todas las aplicaciones que comentas, ¿crees que sería necesario un programa del Banco Mundial para solucionar este problema?

    Todas las aplicaciones que comentas requieren la construcción de una infraestructura en origen, ya sea para refinarlo, licuarlo, calentarlo, etc... o transportarlo, o generar electricidad, o investigación.

    El problema, es que la inmensa mayor parte de ese gas se produce como subproducto en yacimientos petrolíferos cuya vida útil es limitada y en cada yacimiento ese gas sale en varios pozos en pequeñas cantidades.

    Esto significa que el CAPEX necesario para convertir cada una de esas pequeñas salidas de gas es ENORME y hace cualquiera de esas aplicaciones o transporte económicamente inviables. Por eso la única alternativa para el explotador que queda es o bien quemarlo, o bien ventearlo.

    Quemarlo además implica mantenimiento (tener gente pendiente de que la mecha no se apague) y por eso se ventean cantidades gigantes, que contaminan mucho más (CH4 frente a CO2). De hecho en muchos países se multa al que no quema.

    POR ESO HACE FALTA PASTA DEL BANCO MUNDIAL.

    Si lo que dices fuese rentable, ya lo estarían haciendo todos los explotadores petrolíferos, yo no escribiría sobre eso y no habría varias start-ups comiéndoselo para minar Bitcoin.

    La minería de Bitcoin es la única actividad económica que permite aprovechar ese gas rentablemente en origen con una mínima infraestructura (una turbina) que puede estar funcionando rentablemente períodos de 3 a 5 años
    . De ahí que esas empresas que te he puesto en el ejemplo anterior se estén comiendo ese gas.

    Cuando el yacimiento se agota se van con la turbina y el container con hardware de minar a otro. Arreglado.

    Dime por favor si se entiende ahora. Gracias.
  11. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #10
    10/11/20 12:50
    El mayor problema es que das dos opciones unicamente. "O bien el metano se quema o ventea" vs "lo podemos usar para minar bitcoin". Podrias ser mas dramatico. O se usa para asfixiar adorables focas o se usa para generar bitcoins.
    El caso es que el metano se quema igual. Y contamina igual, produzca electricidad o no. 

    Hay mas opciones: licuarlo y usarlo para generar calor, generar electricidad quemandolo y, de querer usar la energia en origen, puede usarse tanto para generar bitcoins como para  ayudar a la investigacion simulando plegamiento de proteinas, al cern, nasa, cualquier cosa que necesite procesamiento masivo.
  12. en respuesta a Muelle
    -
    #9
    10/11/20 06:05
    Gracias, pero sino me explicas por qué, me temo que seguiré diciéndolo!

    El gas natural que se está emitiendo a la atmósfera constantemente (tal y como puedes ver en este link del Banco Mundial), es en cantidades gigantescas (150.000 millones de m3 al año se quema o ventea), rico en metano y por lo tanto enormemente contaminante, y lo podemos utilizar para minar Bitcoin.

    Son varias las empresas que no solo lo hacen ya, sino que también ayudan a consumir más electricidad cuando sopla demasiado viento y consumir menos cuando sopla menos, por lo que ayudan a integrar las renovables:

    https://www.crusoeenergy.com/
    https://www.layer1.com/
    https://www.upstreamdata.ca/
    https://21mmsolutions.com/

    Si la energía desperdiciada es más barata que las que tienen que competir con el mercado, significa que la minería irá cada vez más a esa energía desperdiciada.

    ¿Podrías por favor explicarme por qué la minería no ayudará a contaminar menos? ¿Qué parte de mi argumento está equivocada? Me interesa de verdad!!
  13. #8
    10/11/20 05:52
    Pese a que siempre intentas "vender la moto" del bitcoin sueles contar cosas interesantes. Pero en este articulo te has columpiado hasta el punto de poder considerarlo torticero.
    Se concluye de el que el minar bitcoins ayuda a reducir la contaminacion! Minemos pues todos, con todos los recursos del planteta, y en dos dias revertimos el cambio climatico!
  14. en respuesta a Be quick or be dead
    -
    #7
    26/10/20 06:51
    Por favor continua, es un despelote, es que me hace ilusión además que vuelvas nuevamente a mi blog para explicar porque a pesar de banearme, ¡¡vuelves a por más, que vicioso!!
  15. en respuesta a Adolfo Contreras
    -
    #6
    Be quick or be dead
    26/10/20 06:45
    Te tengo baneado, pero al parecer el baneo sólo funciona en los foros, no en los blogs. He llegado a este artículo porque sigo a Solrac y he visto su comentario en mi lista de seguimiento. Tus artículos no los leo, son basura publicitaria.

    Los Trolls de verdad te saldrán cuando el tinglado del bitcoin se hunda.


  16. en respuesta a Be quick or be dead
    -
    #5
    26/10/20 06:27
    ¡¡Por fin tengo oficialmente mi propio troll!! 

    ¡¡Muchísimas gracias por entrar al trapo de una forma tan abierta y transparente!!

    Cuando me dijiste que me ibas a banear me llevé un mazazo importante!!

    Gracias por estar ahí hable de lo que hable!!

    Un saludo
  17. en respuesta a Solrac
    -
    #4
    Be quick or be dead
    26/10/20 05:52
    Querido Solrac, al iluminado este de los bitcoins le parece la mar de normal que minar un solo bitcoin equivalga al gasto eléctrico de dos años de un hogar medio estadounidense.

    No hay nada que hacer, él seguirá promocionando hasta en la sopa un valor condenado a desaparecer por su insostenibilidad.
  18. en respuesta a Solrac
    -
    #3
    24/10/20 12:25
    Gracias, eso es lo que yo llamo un argumento demoledor!

    Un saludo
  19. #2
    24/10/20 10:08
    No creo que haya partes de tu discurso que fallen.

    Me parece que falla todo él. Estaría horas rebatiendo todas tus asunciones erróneas.
    Y no las tengo.

    Suerte con el Bitcoin. Con la energía no deberías intentarlo.

    Saludos 
  20. #1
    23/10/20 09:08
    "Pero hoy lo peto, vamos a ser enormemente generosos. Asumamos que Bitcoin efectivamente no tenga utilidad, y que el problema sea mío porque me la estoy inventando, aunque para mí sea la invención más revolucionaria desde como mínimo la electricidad."

    Pues si que estás generoso hoy generoso SI  ;)
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Respecto al post, totalmente de acuerdo, e incluso sin necesidad de argumentar.
    Atacar el bitcoin por el mero hecho de que pudiese contaminar, es cómo rezar cada noche a "Santa" Greta, un "4 Esquinitas tiene mi cama".... Populista, sensacionalista e innecesario.

    Un abrazo!