Estoy como loco de compartir con vosotros que el dueño de una empresa Española me ha encargado ayudarle a añadir Bitcoin a su tesorería.
No tengo manera de saber o confirmar si es la primera empresa Española en hacerlo pero sí que tengo claro que no será la última.
Cualquier empresa con una decente generación de flujos de caja, en la que se comprendan los riesgos de una excesiva exposición de su tesorería a la situación financiera actual o particular con suficientes ahorros, debe en mi opinión como mínimo considerar esta posibilidad.
Me interesa apostar por este mercado porque creo que el de la gestión patrimonial tradicional ignora por completo Bitcoin. Tras hablar con gente del sector durante los últimos años, lo tengo claro.
De hecho es un negocio completamente distinto, es decir, de asesoría en ciberseguridad, en el que lo que importa no es tanto "arañar" décimas a la rentabilidad de tus activos financieros sino asegurarte de que no pierdes ni una milésima porcentual de un activo real diseñado para apreciarse mientas siga habiendo incrementos de productividad en la economía.
Mientras los humanos sigamos apostando por hacer más con menos, esto seguirá siendo así :)
Y es diferente también porque yo no custodio nada, me limito a implementar medidas de seguridad, asesorar, a formar y a diseñar protocolos que permitan a mis clientes custodiar sus activos ellos mismos, herencias, etc...
Creo firmemente que aumentar la soberanía individual es el futuro porque el mundo que conocemos donde podemos delegar la responsabilidad fácilmente tiene los días contados y prácticamente esto se ha convertido en mi misión.
Liberty not only means that the individual has both the opportunity and the burden of choice; it also means that he must bear the consequences…Liberty and responsibility are inseparable.
Friedrich Hayek
Escalabilidad vs personalización de la gestoría financiera del futuro
Creo que algunas empresas americanas están tratando de dar un servicio de este estilo super escalable, como siempre en las empresas de Silicon Valley y lo que yo creo que puede funcionar es un servicio de asesoramiento personalizado para adaptarse a las condiciones de cada empresa.
Si están pensados de manera super escalable necesariamente debes renunciar al trato personalizado para estandarizar procesos y crecer y tengo dudas de que esto se pueda hacer a gran escala (puede ser, sencillamente no lo tengo claro todavía)
En mi trabajo en MeteoGroup nos ocurrió´una cosa parecida. Dábamos un servicio ultra personalizado, muy consultivo y nos iba bien. A mí me encantaba porque lo que me gusta es verdaderamente meterme en las tripas de lo que hago. En un negocio consultivo tienes que conocer bien lo que vendes mientras que en uno estandarizado eres como un repartidor que despacha pedidos a destajo.
Vino un private equity pensando que había descubierto la pólvora y apostó por estandarizarlo todo para convertir la inteligencia meteorológica en un negocio parecido al mercadona.
El resultado fue que compraron el negocio por €190m y lo vendieron por €120m 5 años más tarde. Unos fenómenos, sobre todo porque unos cuantos y yo les advertimos que, conociendo a nuestros clientes, esto no parecía una buena idea. Por supuesto había partes del negocio que se podían estandarizar y mejorar muchísimo, pero no así el trato con el cliente. Esto a veces funciona y otras no. Period.
Bueno, me enrollo, pero si trabajas en el sector de la gestión patrimonial, fondos, asesoría financiera, etc... creo que necesitas prestar atención a las señales y que empresas empiecen a comprar este tipo de activos significa que quizás el problema no es el packaging (X acción, Y fondo, Z producto financiero) que el sector insiste en ofertar al mercado, sino el activo detrás.
Quizás la confianza que sostiene el actual sistema financiero se esté deteriorando
The root problem with conventional currency is all the trust that’s required to make it work
Satoshi Nakamoto