Hoy voy a contaros el negocio que estoy desarrollando, porque me encanta dar clases pero también me vuelve loco desarrollar proyectos muy pero que muy frikis, aunque muchas veces se queden exclusivamente en la fase de idea.
Según uno de mis autores favoritos, Vaclav Smil, cuyo conocimiento sobre el sector energético es simplemente sideral, a nuestro planeta llegan de media 170w/m2 desde el sol (teniendo en cuenta la parte del tiempo que es de noche)
Si como a mí te apasiona el sector energético y quieres tener acceso a una de las cabezas más privilegiadas, cómprate unos cuantos libros de este Sr. Yo me he leído unos cuantos y en todos he sentido lo mismo que Neo tras aprender kung-fu. ¡¡Y ha escrito varias docenas más!!
Dado que la tierra tiene 5,1x10^14m2, a nuestro planeta llegan alrededor de 759 y 18 ceros de wattios hora por año, o sea una absoluta barbaridad de energía, el consumo mundial anual es de tan solo 0,11 y 18 ceros de wattios hora (759 y 0,11 exawatt hora respectivamente para ser precisos), es decir, el consumo anual es casi 8000 veces inferior a la energía que nos llega solo del sol. Estos cálculos no tienen en cuenta que existen otras múltiples fuentes de energía almacenadas, ya sea en forma de hidrocarburos, geotermia, hidroelectricidad, uranio, etc...
Por lo tanto, la cantidad de energía que podemos generar es órdenes de magnitud superior a la que necesitamos aprovechar. Otra cosa es que el coste de transportarla, distribuirla o almacenarla al o en el lugar en el que sea necesaria sea muy alto. Nuestra restricción al acceso a la energía está por lo tanto en cosas que no tienen nada que ver con su generación.
Llevo 3 años dando la turra a empresas energéticas españolas, tanto de generación como comercialización porque se cierne sobre algunas de ellas un escenario algo sombrío:
Por una parte, la penetración de la generación eólica y fotovoltaica es tan grande ya y se preve que crezca tanto más, que en las horas en las que se genera, el precio mayorista de la electricidad llega, se acerca a cero o incluso en algunos mercados alcanza precios negativos. Esto significa que durante esos momentos no reciben apenas retribución alguna por esa generación en el mejor de los casos. Además por las noches, la demanda baja tanto, que el precio se hunde nuevamente.
Mientras, centrales de cogeneración o ciclo combinado, deben permanecer disponibles para los momentos en los que no haya suficiente generación renovable, ya que la nuclear por sí sola no es suficiente, y dado que no se pueden parar y arrancar en breves períodos de tiempo. Para construir estas centrales son necesarias grandes inversiones y dado que solo pueden vender electricidad muy pocas horas al año, resulta que empiezan cada vez más a ser menos y menos rentables también.
Por lo tanto está en entredicho no solo la rentabilidad de las presentes centrales de generación, sino el desarrollo de las renovables futuras y todo además aderezado por un sobrecoste bestial para el consumidor final por el lujo de "no contaminar" (aunque en realidad sí que contaminen, otra cosa es cuánto, o que la opinión pública no lo quiera ni discutir).
Aquí es donde entra la minería de Bitcoin
Dado que la minería consume una cantidad desorbitada de energía, y dado que esta demanda es regulable (puedes apagar y encender los equipos en cuestión de segundos o incluso puedes hacer lo que se llama "overclockearlos" que no es más que hacerlos funcionar por encima del 100% de su capacidad "oficial"), esta minería permite a un generador o a una comercializadora, comprar/generar energía, minar bitcoins y esperar a que el precio de estos últimos crezca.
Dado que Bitcoin está pensado para seguir ganando poder adquisitivo con el tiempo, aunque sea con esta gigantesca volatilidad a la que nos tiene acostumbrados. Sé que es difícil de concebir pues nunca antes ha pasado en la historia contar con un activo así. Pero esta es, al menos en teoría, la idea y desde luego yo estoy convencido de que es así tras hartarme de estudiarlo.
El problema con la electricidad es que no existen formas suficientemente rentables de almacenarla a gran escala y por eso el precio del mercado mayorista es tan sensible a mayor viento o radiación y también a una disminución nocturna de la demanda.
Por lo tanto contar con un mecanismo que ayude a regular la demanda supone un extraordinario valor para la estabilidad de la red eléctrica.
Por ejemplo, puedes comprar la energía super barata por las noches o en los momentos en los que haya mucho sol, para minar Bitcoins, y parar tus máquinas cuando escasee la oferta de energía renovable a horas en las que haya mucha demanda para que la energía con la que minas sea vertida a la red.
Hay momentos en los que en algunos mercados de electricidad puedes llegar a cobrar por cada kwh que emplees en generar bitcoins cuando esta sobra y cuando hay pocas interconexiones con mercados energéticos extranjeros, como es el caso de España, donde solo alrededor del 2%-4% de la capacidad instalada se puede exportar en un momento dado.
El modelo que he desarrollado para calcular la rentabilidad histórica de minar da unas rentabilidades por kwh espectaculares tal y como he explicado recientemente en este artículo que me han publicado en el periódico de la energía:
- 1 mes tras generarlos: €0,06/kWh
- 3 meses tras generarlos: €0,12/kWh
- 6 meses: €1,7/kWh
- 12 meses: €0,9/kWh
- 24 meses: €1,25/kWh
- 36 meses: €4,82/kWh
El ser desinflacionario es lo que permite que las rentabilidades se disparen en cuanto acumulas los bitcoins que generes un mínimo plazo de tiempo.
Mi negocio
Importo, instalo, configuro en generadores y comercializadoras hardware para minar, me encargo de absolutamente todo para que estas empresas puedan utilizar energía que o bien tiene poco valor de mercado (en horas en las que los precios mayoristas se hundan) o bien porque la red está saturada o bien porque exista una gran sobrecapacidad.
Aunque llevo varios años tratando de desarrollar el negocio, solo muy recientemente (creo que por el halving) y es cierto que todavía de forma muy tímida, las empresas del sector han empezado a hacerme caso.
Como puedes ver en las cifras de arriba, se pueden conseguir márgenes espectaculares a la escala que quieras, desde una máquina de minar de unos pocos kw, hasta todas las máquinas y kw que quieras.
Os lo cuento primero porque estoy encantado con el interés que poco a poco Bitcoin empieza a generar en el sector energético, repito, todavía muy tímidamente y segundo porque está extendidísimo aquello de que Bitcoin es malo para el medio ambiente y no solo es falso, es que si las renovables son el futuro "ecológico", lo verdadero es precisamente lo contrario.
En mi opinión, sin la minería de Bitcoin, y mientras el almacenamiento masivo no esté resuelto del todo, el desarrollo de las renovables se frenará cada vez más al resultar imposible inyectar toda esa energía a la red al mismo tiempo.