Evolución de la Bolsa de Lima
En la jornada del lunes 26 de mayo, los principales índices de la bolsa local cerraron en valores negativos.
- Índice General (IGBVL): descendió en un 0.03% para cerrar en 15783.79 puntos
- Índice Selectivo (ISBVL): disminuyó en un 0.02% cerrando en 22403.60 puntos
- Índice Nacional de Capitalización (INCA): sufrió un descenso del 0.10% situándose en los 87.87 puntos
- Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC): cerró tras una bajada del 0.04% manteniéndose en los 146.69 puntos
Acciones que han conseguido las mayores alzas
Acciones que han sufrido las mayores bajas
Por otro lado, el monto negociado en la jornada del lunes fue de un total de 4.58 millones de dólares en renta variable, destacando de nuevo Alicorp como la acción más negociada tras conseguir 2.78 millones de dólares.
Datos relevantes a nivel internacional
Los índices de Estados Unidos tuvieron un desempeño positivo debido a las buenas noticias corporativas como podemos observar a continuación:
- S&P: aumentó en un 1.20%
- Downjones: subió un 0.70%
- Nasdaq: creció un 2.30%
Adicionalmente, el dato preliminar del Índice de Manufactura de China alcanzó los 49.7 puntos en mayo, es decir, su mayor lectura en cinco meses, lo que supuso un incremento de los activos de riesgo por parte de los inversores.
Cabe destacar el hecho de que la Fed publicó las minutas de la última reunión de la FOMC, las cuales mostraron que el Banco Central continuaría reduciendo su plan de estímulos, como el hecho de que se estuvo discutiendo la posibilidad de reducir los tipos de interés en el corto plazo. En el frente económico, la cifra preliminar del PMI Manufacturero se mantuvo por encima de las expectativas en abril.
Por otro lado, respecto al mercado inmobiliario, las ventas de viviendas existentes crecieron menos de lo esperado en abril y del mismo modo, las ventas de nuevas viviendas no logró superar al consenso del mercado en el mismo período. Sin embargo, los inversionistas se mantuvieron positivos en el sector inmobiliario.
En cuanto a las peticiones iniciales por el seguro de desempleo, aumentaron de 298 K a 326 K la semana pasada.
Finalmente cabe resaltar, que la próxima semana el mercado centrará la atención en la publicación de datos económicos como órdenes de bienes duraderos, la segunda revisión del PBI, el gasto personal, ingreso personal y ventas de viviendas pendientes.