Acceder
Blog ActivTrades Peru
Blog ActivTrades Peru

¿EE. UU. en recesión? 

¿EE. UU. en recesión? 

 
TICKER AT: EURUSD - TRADINGVIEW
Saverio Berlinzani - Analista en ActivTrades 
 
El martes, Wall Street vivió una jornada discreta, marcada por la espera de los datos semanales sobre el PPI y el CPI. El mercado es consciente de que el mercado laboral está experimentando una contracción significativa, especialmente después de la revisión a la baja de los datos salariales. 
Los tres principales índices se mantuvieron cerca de cero. La revisión de los datos de empleo mostró una caída de 911.000 puestos de trabajo desde marzo de 2024 hasta el mismo mes de 2025, indicando que el enfriamiento del mercado laboral lleva tiempo en curso. 
Estos datos confirman las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed la próxima semana, pero también alimentan los temores de un deterioro económico más profundo de lo previsto. Una recesión, junto con una inflación persistente, podría representar un desafío importante para la economía en el futuro cercano. 
Los datos de inflación seguirán siendo el centro de atención, con la publicación de los informes sobre el índice de precios al consumo y la producción (PPI). 
El sector energético lideró las ganancias, mientras que los materiales quedaron rezagados. Entre las mega-cap, Meta (+1,3%) y Alphabet (+1,1%) subieron, mientras que Apple perdió un 0,7% de cara al lanzamiento de su producto estrella. 
 
Divisas 
Los principales pares se movieron inicialmente en contra del dólar, tocando soportes clave. Posteriormente, se produjeron tomas de beneficios y el regreso del billete verde, que recuperó aproximadamente un 0,50% frente a las principales monedas
El EUR/USD, tras probar los 1,1780, retrocedió a 1,1700 y ahora se sitúa cerca de 1,1615. Las cuestiones europeas, comenzando por la crisis en Francia, generan dudas sobre la fortaleza del euro, especialmente considerando las dificultades macroeconómicas también en Alemania. 
El GBP/USD siguió un patrón similar, con una corrección de unos 60 pips desde los máximos. El USD/JPY, tras caer ayer a 146,20, recuperó 100 pips. 
Las monedas del Pacífico se mantienen más fuertes, con AUD/USD cerca de 0,6625 y NZD/USD no lejos de 0,6000. Son destacables las caídas de EUR/AUD y EUR/NZD, aunque por ahora se mantienen como correcciones. 
 
Oro 
El martes, el oro alcanzó un máximo histórico de 3.674 USD la onza, respaldado por las crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed antes de fin de año, en un contexto de enfriamiento del mercado laboral estadounidense. 
Una serie de informes débiles la semana pasada hizo que los mercados descontaran tres recortes de tasas en 2025, incluido uno de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de la próxima semana. 
Los inversores ahora esperan los datos de inflación, previstos para finales de semana, en busca de señales adicionales sobre la política monetaria. 
Además de las expectativas de política monetaria, el oro se beneficia de la demanda de refugio, en un contexto de incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses y los riesgos geopolíticos. 
El metal amarillo ha ganado un 39% desde principios de año, impulsado por la debilidad del dólar estadounidense, fuertes compras de bancos centrales, políticas acomodaticias y tensiones globales elevadas. 
 
Petróleo 
Los futuros del WTI se mantuvieron estables alrededor de 62,60 USD, tras un avance del 0,6% respecto a la sesión anterior. 
El aumento se produjo tras noticias de explosiones en Doha, Qatar, donde Israel afirmó haber atacado a altos dirigentes de Hamas. Qatar, mediador clave en el conflicto Israel-Hamas, también alberga a funcionarios del grupo, aparentemente alcanzados por un ataque israelí en el estrecho de Katara. 
Este nuevo shock podría causar más subidas en el precio del petróleo
Los precios ya estaban respaldados por el aumento de la producción de OPEC+, que resultó inferior a lo esperado (solo 137.000 barriles diarios para octubre), frente a incrementos más consistentes en meses anteriores. 
Los mercados también esperan que China continúe acumulando reservas de petróleo, reduciendo aún más la oferta. 
Mientras tanto, aumentaron los temores por nuevas sanciones occidentales contra Rusia tras su mayor ataque aéreo contra Ucrania en los últimos meses. 
El presidente estadounidense Donald Trump indicó disposición a medidas más severas, mientras que la UE discutió sanciones conjuntas con Washington. 
 
China, CPI a la baja 
En agosto de 2025, los precios al consumo en China cayeron 0,4% interanual, tras mantenerse estables el mes anterior. La cifra decepcionó las expectativas de un descenso del 0,2% y representa la quinta caída del CPI este año. 
Los precios de los alimentos se desplomaron, registrando la mayor caída en casi cuatro años, con descensos generalizados en todas las categorías. 
En cambio, la inflación no alimentaria se aceleró, respaldada por los continuos subsidios de Pekín a bienes de consumo, con aumentos en sectores como inmobiliario, ropa, salud y educación. 
Los costos de transporte disminuyeron, pero a un ritmo más lento. 
La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó 0,9% interanual, el nivel más alto en 18 meses, tras un incremento de 0,8% en julio. 
Mensualmente, el IPC se mantuvo estable, por debajo del pronóstico del 0,1%, después de un aumento del 0,4% en julio. 

 
*******************************************************************************************

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. 

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Tensiones Geopolíticas al Límite: Israel Ataca Irán y los Mercados Reaccionan
Tensiones Geopolíticas al Límite: Israel Ataca Irán y los Mercados Reaccionan
FED y Jerome Powel: La dirección está Trazada 
FED y Jerome Powel: La dirección está Trazada 
Ojos en el mercado laboral de EE. UU. 
Ojos en el mercado laboral de EE. UU. 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!